Tendencias del sector de la hostelería en 2025

Un análisis profundo de las tendencias definitivas del sector de la hostelería en 2025. Este informe de expertos analiza las previsiones del mercado, la experiencia del huésped impulsada por la IA, las prácticas sostenibles y las tendencias de alimentos y bebidas en el sector de la hostelería para proporcionar una perspectiva estratégica.

Navegando por el panorama macroeconómico y del mercado: optimismo cauteloso en medio de los vientos en contra

tendencias del sector de la hostelería en 2025

El año 2025 representa un período de recalibración estratégica significativa para el sector de la hostelería. Si bien la economía mundial se enfrenta a vientos en contra continuos, el sector está demostrando resistencia, y el éxito depende de la capacidad de adaptarse a un mercado bifurcado y aprovechar la tecnología para lograr eficiencia operativa y un mayor valor para el huésped. Las perspectivas macroeconómicas se definen por una desaceleración del ritmo de crecimiento, pero bajo la superficie, existen oportunidades matizadas para las propiedades que alinean sus estrategias con la evolución de los comportamientos de los consumidores y las prioridades de inversión.

Las perspectivas económicas para 2025: un ritmo más lento con oportunidades matizadas

El entorno macroeconómico para 2025 se caracteriza por un optimismo cauteloso, con un entorno arancelario incierto, tipos de interés elevados e incertidumbres geopolíticas que configuran el panorama.1 El análisis de PwC prevé una desaceleración significativa del crecimiento del PIB de EE. UU. hasta el 0,7 % sobre una base intertrimestral, un descenso notable con respecto al crecimiento del 2,5 % observado en 2024.1 Se prevé que la inflación aumente hasta el 2,7 % en 2025, una tasa constante pero aún alta que se espera que influya significativamente en el comportamiento del consumidor, en particular dentro de los segmentos hoteleros de menor precio.1

Como resultado de estos factores, se espera que el crecimiento del RevPAR (ingresos por habitación disponible) se ralentice considerablemente. PwC prevé un aumento del 0,8 %, mientras que CBRE proyecta un crecimiento ligeramente superior del 2 % en el RevPAR de EE. UU. Este crecimiento estará impulsado principalmente por las ganancias en las tarifas de las habitaciones en lugar de por los aumentos en la ocupación.2, 3 Se espera que la demanda sea desigual a lo largo del año, con una desaceleración significativa prevista en el segundo trimestre de 2025, durante el cual PwC espera que el RevPAR disminuya un 1,2 % interanual.

Sin embargo, se prevé que un impulso positivo se reanude en la segunda mitad del año a medida que se aclare el panorama macroeconómico y se absorban mejor los posibles impactos de las principales políticas fiscales.1 La desaceleración de los viajes ya es evidente: el crecimiento de los viajes de ocio nacionales se ha suavizado debido a las preocupaciones sobre la inflación y la disminución de la confianza del consumidor, mientras que los viajes corporativos nacionales muestran resultados mixtos, con una demanda estable de ofertas premium y viajes en grupo a pesar de una disminución en la demanda de nivel inferior.1

La gran bifurcación de la demanda: el rendimiento superior del lujo

Una característica definitoria del mercado de 2025 es la continua bifurcación del rendimiento operativo del hotel. Los hoteles de lujo están superando significativamente a sus homólogos económicos, una tendencia que comenzó en 2024. En lo que va de año hasta abril, el RevPAR de lujo creció un 7,1 %, mientras que los hoteles económicos solo vieron un aumento del 0,9 % con respecto al mismo período del año pasado.1 Esta tendencia no es una anomalía a corto plazo, sino que refleja un cambio fundamental en el comportamiento del consumidor. Los datos de PwC afirman explícitamente que la inflación «influirá significativamente en el comportamiento del consumidor, lo que afectará particularmente a los segmentos de escala de cadena de menor precio».1 Esto apunta a una brecha cada vez mayor en los hábitos de gasto de los consumidores, donde un segmento del mercado está aislado de las presiones inflacionistas y continúa priorizando las experiencias únicas y de alto valor sobre las estancias económicas.

Esta dinámica permite a los segmentos de lujo y de alta gama mantener su poder de fijación de precios y su rentabilidad, incluso a medida que se modera el crecimiento general de la demanda. Las proyecciones de CBRE refuerzan esto, anticipando que el RevPAR de lujo y de alta gama aumentará un 3,8 % y un 3,7 %, respectivamente.4 Este rendimiento superior también es un fenómeno mundial, impulsado por un aumento porcentual de un solo dígito medio esperado en los viajes internacionales entrantes, que tiende a favorecer a las propiedades de mayor precio.2 La implicación para las propiedades económicas es una doble presión: una disminución de la demanda de los consumidores sensibles a los precios combinada con una capacidad limitada para absorber los crecientes costes de los salarios y los alimentos mediante el aumento de las tarifas.

Un panorama de inversión resistente

A pesar de los vientos en contra macroeconómicos y la desaceleración del crecimiento de la demanda, las perspectivas de inversión para el sector de la hostelería siguen siendo brillantes. Los altos tipos de interés y los costes de construcción han dado como resultado una oferta limitada de nuevos alojamientos, que está volviendo a su promedio a largo plazo de aproximadamente el 2,0 %.1

Esta escasez de nuevos desarrollos está aumentando el valor de los activos hoteleros existentes. 2, 4 La confianza de los inversores es alta, con un número récord de compradores de hoteles por primera vez y el 52 % de los inversores encuestados que esperan aumentar su asignación de capital al sector en 2025. 4 Se prevé que el entorno, caracterizado por préstamos que vencen y una brecha cada vez menor entre las valoraciones de compradores y vendedores, impulse un aumento significativo en los volúmenes de transacciones en los próximos 18 meses. 4 Esta ventana estratégica es un momento ideal para que los inversores bien capitalizados adquieran activos existentes y con buen rendimiento a valoraciones potencialmente más favorables, posicionándose para el repunte previsto en la segunda mitad del año.

Tabla 1: Previsiones de rendimiento del mercado estadounidense para 2025

IndicadorPrevisión de PwCPrevisión de CBRE
Crecimiento del PIB 0,7 %
Inflación 2,7 %
Crecimiento del RevPAR 0,8 %2,0 %
RevPAR Q2 -1,2 % interanual
Crecimiento de la oferta ~2,0 %
RevPAR de lujo 7,1 % en lo que va de año3,8 %
RevPAR económico 0,9 % en lo que va de año

La nueva experiencia del huésped: hiperpersonalización y el poder de los datos

tendencias del sector de la hostelería en 2025

La demanda de una estancia a medida

El viajero moderno ya no busca una experiencia única para todos; espera una estancia que se sienta exclusivamente adaptada a sus preferencias. Los datos muestran que el 71 % de los consumidores espera un servicio personalizado que refleje sus preferencias individuales, desde la configuración de la habitación hasta las opciones gastronómicas.5 Esto es más que una preferencia fugaz; es un impulsor fundamental de la fidelidad de los huéspedes. Los estudios indican que el 57 % de los consumidores se sienten más leales a las marcas que brindan experiencias personalizadas, y tres cuartas partes son más propensas a reservar con propiedades que satisfacen sus necesidades.5

Esta demanda de una experiencia a medida también se refleja en el estudio J.D. Power 2025 North America Hotel Guest Satisfaction Index, que encontró que la percepción de valor de los huéspedes está directamente relacionada con las inversiones en servicios como televisores inteligentes en la habitación, que el 40 % de los huéspedes ahora considera un servicio «imprescindible».6

La tecnología que impulsa la personalización

La hiperpersonalización es posible gracias a la aplicación estratégica de la tecnología y los datos. La IA y el aprendizaje automático son fundamentales, ya que analizan las preferencias de los huéspedes, el historial de navegación y las estancias anteriores para crear ofertas y experiencias personalizadas desde el primer clic.5, 7, 8, 9 Esto comienza en la etapa de reserva, donde el contenido del sitio web impulsado por la IA se adapta dinámicamente al usuario.

Las aplicaciones móviles también son un punto de contacto fundamental, ya que permiten claves digitales, un registro de entrada y salida optimizado y brindan información a pedido, lo que resulta en una puntuación de satisfacción que es 68 puntos más alta para los usuarios en comparación con los no usuarios.6, 10 La experiencia perfecta continúa en la habitación, donde los controles activados por voz, los termostatos inteligentes y las aplicaciones que sugieren actividades locales hacen que las estancias sean más personalizadas y memorables.7 Esta integración tecnológica no solo mejora la satisfacción de los huéspedes, sino que también convierte a los visitantes únicos en clientes recurrentes a través de una comunicación reflexiva y personalizada posterior a la estancia.7

El auge de la «venta minorista de hostelería»

En respuesta a la mayor competencia y las expectativas cambiantes de los huéspedes, los hoteles están adoptando cada vez más una mentalidad orientada al comercio minorista para expandir sus flujos de ingresos más allá de las reservas de habitaciones tradicionales.5 Esta tendencia es una respuesta directa a la demanda de los huéspedes, con un 75 % de los viajeros interesados en experiencias hoteleras más personalizadas y casi el 60 % dispuesto a pagar más por servicios adicionales y servicios únicos.5

Al pensar como minoristas y ofrecer servicios como paquetes de spa, recorridos locales y actividades de bienestar tanto a huéspedes como a no huéspedes, las propiedades que adoptan este modelo han visto un aumento de hasta el 25 % en los ingresos auxiliares.5

Esta estrategia de hiperpersonalización no es simplemente un servicio orientado al huésped; es un enfoque basado en datos que impacta directamente en los resultados. La tecnología permite la personalización, lo que impulsa la satisfacción y la fidelidad, lo que a su vez conduce a un aumento de los ingresos a través de mayores tasas de reserva y gasto auxiliar. La adopción de tecnologías como las opciones de pago flexibles «Compre ahora, pague después» (BNPL), que son populares entre los viajeros de la Generación Z, también puede aumentar los valores promedio de las reservas en un 48 %.5

Del mismo modo, el uso de bots de conserjería impulsados por IA es una estrategia de doble propósito que beneficia tanto la reducción de costes como el crecimiento de los ingresos. Estos bots brindan soporte las 24 horas del día, los 7 días de la semana, satisfaciendo las expectativas del 51 % de los consumidores de disponibilidad las 24 horas del día, al tiempo que reducen los costes de servicio al cliente en un 20-40 % e impulsan los ingresos a través de mayores tasas de conversión de ventas adicionales.5

Tabla 2: tecnología y su doble impacto

Tecnologíaimpacto en la experiencia del huéspedimpacto en las operaciones comerciales
Chatbots de IA Soporte instantáneo 24/7; interacciones personalizadasReducción del 20-40 % en los costes de servicio al cliente; mayores tasas de conversión de ventas adicionales
Aplicaciones móviles Registro de entrada/salida sin problemas; claves digitales; información a pedidoPuntuación de satisfacción 68 puntos más alta; mayores ingresos a través de ventas adicionales personalizadas
HVAC inteligente Control de temperatura personalizadoReducción medible de los costes de energía; fortalece la imagen de marca ecológica
Pagos flexibles Accesibilidad a actualizaciones premium; convenienciaAumento del 48 % en los valores promedio de las reservas; fomenta la fidelidad de los huéspedes

Tendencias de calificación para hoteles: lo que realmente impulsa la satisfacción de los huéspedes

La sorprendente percepción del valor

A pesar de que la tarifa diaria promedio (ADR) para una habitación de hotel en EE. UU. subió a un máximo histórico de 158,67 $ en 2024, el estudio J.D. Power 2025 North America Hotel Guest Satisfaction Index revela un hallazgo sorprendente: los huéspedes en cada segmento sienten que están obteniendo un mejor valor por su dinero.6

Los impulsores clave de esta percepción mejorada no son los precios bajos, sino más bien las inversiones estratégicas de capital en las habitaciones, incluidos los muebles actualizados, los accesorios de baño y la comodidad de la cama.6 El hallazgo demuestra que los huéspedes están dispuestos a pagar una prima por una experiencia de alta calidad, lo que refuerza el rendimiento superior de los segmentos de lujo y de alta gama.

La tecnología como catalizador de la satisfacción

El estudio J.D. Power destaca dos servicios tecnológicos críticos que impactan significativamente en la satisfacción de los huéspedes. Primero, el 40 % de los huéspedes ahora considera que un televisor inteligente en la habitación es un servicio «imprescindible», un aumento de casi el 100 % con respecto a 2019, lo que refleja el deseo del huésped por las «comodidades del hogar».6 En segundo lugar, los huéspedes que usan la aplicación móvil de su hotel tienen una puntuación de satisfacción general de 699, que es notablemente 68 puntos más alta que aquellos que no la usan, lo que demuestra el papel fundamental de la tecnología en la provisión de una experiencia perfecta y a pedido.6

El impacto crítico de la resolución de problemas

Si bien los problemas son raros, ya que ocurren en solo el 12 % de las estancias, su impacto en la satisfacción de los huéspedes es catastrófico. Un problema no resuelto puede hacer que la puntuación de satisfacción se desplome en 217 puntos, de 677 a 460.6, 14 Este hallazgo destaca un desafío operativo crucial: si bien la tecnología puede permitir una experiencia sin fricciones, no puede reemplazar por completo el elemento humano de la resolución de problemas.

La solución radica en una relación simbiótica entre la tecnología y el personal, con herramientas digitales como chatbots de IA y escritorios unificados que permiten al personal resolver los problemas de forma rápida y eficiente, independientemente de la ubicación del huésped.14

Tabla 3: la ecuación de satisfacción del huésped

Dimensión de la satisfacciónHallazgo de J.D. PowerImplicación
Percepción del valor Los huéspedes sienten un mejor valor a pesar de la ADR récordLos huéspedes están dispuestos a pagar una prima por servicios de alto impacto e inversiones estratégicas.
Uso de la tecnología Los usuarios de la aplicación del hotel obtienen 68 puntos más en satisfacciónLa tecnología es un catalizador fundamental para una experiencia perfecta y conveniente.
Resolución de problemas La satisfacción se desploma en 217 puntos cuando ocurre un problemaLa resolución de problemas rápida y eficiente es innegociable para preservar la fidelidad de los huéspedes.

El futuro de la hostelería no se trata solo de comprender estas tendencias, sino de implementar activamente soluciones que les den vida. Aquí es donde las tecnologías innovadoras juegan un papel crucial.

Mejore su experiencia de huésped con call the service

tendencias del sector de la hostelería en 2025

A medida que el sector de la hostelería mira hacia 2025, la tecnología sigue siendo la herramienta más poderosa para mejorar la experiencia del huésped. Si bien la personalización impulsada por la IA y la gastronomía inmersiva están en el horizonte, plataformas como Call The Service (CTS) están haciendo realidad estas innovaciones hoy. CTS es una aplicación de gestión de pedidos de restaurantes todo en uno diseñada para optimizar las operaciones, mejorar la satisfacción de los huéspedes e impulsar los ingresos.

Cómo call the service está dando forma al futuro

CTS se integra perfectamente en las operaciones modernas de los restaurantes, abordando varias tendencias clave que hemos identificado para 2025:

  • Hiperpersonalización y menús digitales: La función Página de invitado digital y personalización de CTS permite a los restaurantes crear menús digitales de marca ilimitados accesibles a través de un código QR. Esto permite a los huéspedes recibir actualizaciones en tiempo real, información detallada sobre alérgenos y promociones personalizadas, lo que se alinea perfectamente con la tendencia de las experiencias de huéspedes personalizadas.
  • Eficiencia y rendimiento del personal: La Gestión de mesas y personal con llamada de invitado y el Panel de control de supervisión de la eficiencia de la aplicación abordan directamente la necesidad de operaciones optimizadas. Al organizar los planos de planta y realizar un seguimiento de las métricas clave, como los tiempos de respuesta y las horas pico, CTS ayuda a minimizar el desperdicio y optimizar el rendimiento del personal. La función Imágenes generadas por IA también ahorra tiempo y costes significativos, lo que contribuye directamente a la eficiencia operativa.
  • Mayor satisfacción del cliente: La función de valoración de los clientes permite obtener comentarios en tiempo real, lo que facilita la mejora continua y fomenta la confianza. Combinado con la función de llamada al camarero y solicitud de pedidos, CTS garantiza un servicio más rápido y preciso, un factor fundamental para impulsar tendencias de valoración positivas para hoteles y restaurantes.

Al adoptar una plataforma innovadora como Call The Service, las empresas no solo pueden seguir el ritmo de la evolución del sector, sino también desbloquear nuevas oportunidades para generar más ingresos al ofrecer el servicio eficiente y de alta calidad que demandan los huéspedes modernos.

Conclusión: el futuro simbiótico de la hostelería

Las tendencias definitivas del sector de la hostelería en 2025 revelan un sector en plena transformación, que va más allá de la simple prestación de servicios para adoptar un modelo de creación de experiencias estratégicas y basadas en el valor. Las empresas de hostelería más exitosas dominarán la simbiosis de tres pilares clave.

En primer lugar, demostrarán una adaptabilidad estratégica navegando por un mercado matizado y bifurcado, centrándose en ofrecer experiencias basadas en el valor que atraigan a los segmentos con mayor poder adquisitivo. En segundo lugar, considerarán la tecnología no solo como una comodidad, sino como un activo estratégico.

Los datos demuestran que las inversiones tecnológicas son un motor fundamental de la personalización, la eficiencia operativa y las nuevas fuentes de ingresos, desde las ventas adicionales impulsadas por la IA hasta la reducción automatizada de costes. Por último, adoptarán un modelo de innovación centrado en el ser humano. Los resultados de J.D. Power dejan claro que, si bien la tecnología puede gestionar la mayoría de las interacciones con los huéspedes, el elemento humano sigue siendo vital, especialmente para la resolución de problemas de alto riesgo.

El futuro de la hostelería no consiste en sustituir a los humanos por robots, sino en capacitar al personal con los datos y las herramientas necesarias para cumplir con la parte más importante de la hostelería: la conexión humana y las experiencias verdaderamente memorables que impulsan la lealtad y la rentabilidad a largo plazo.

Manténgase a la vanguardia con nuestra visión definitiva de las tendencias del sector de la hostelería en 2025. Desde un panorama macroeconómico cambiante hasta el auge de las experiencias de los huéspedes impulsadas por la IA y el impulso no negociable hacia la sostenibilidad, este informe en profundidad revela las previsiones respaldadas por datos y las tendencias emergentes que configuran el futuro de los hoteles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *